5 cosas del japonés en que no puedes fallar (y así saltar dos escalones)

ENGLISH

Enseñando en clase me he dado cuenta de una cosa: hay una serie de materias comunes para la mayoría de los alumnos que resultan difíciles de perfeccionar.

Hay cinco temas y son todos básicos. Pero veo que, incluso en el nivel avanzado, hay mucha gente que los ha dejado sin perfeccionar y, por lo tanto, cuando cometen esos errores, no suenan de una forma fluida ni correcta, y, lo que es peor, no se dan cuenta de ello. 

Me imagino tres razones por las que no estudias o memorizas mucho de estos temas.  Una, porque no crees que sean importantes. Dos, porque son diferentes al español o al inglés, por lo que no entiendes cómo utilizarlas. O tres, que simplemente hay muchos detalles y te da pereza aprenderlos.

Cada vez que aparecen estos cinco temas en clase, o bien no se recuerdan o no se aprenden, y tengo que volver a explicarlos diciendo que “son muy importantes, por favor,  estudiadlos de nuevo”, casi rogando, porque estoy cansada de repetir una y otra vez .

Me siento algo así como, parece que habéis decidido vosotros mismos que no importan y que no son necesarios, como si estuvierais encerrados en vuestras propias ideas, pero chicos, de hecho, son temas muy importantes, salid de ahí.

Por tanto, hoy voy a hablar sobre estas cinco cosas que pueden resultar un cambio gigante, un make-o-break, que pueden hacer que tu japonés sea natural como el deun nativo o, por el contrario, sea como un broken-Japanese, un japonés estropeado. Una vez que comiences a manejarlos, tu japonés pasará a otro nivel.

5 COSAS DEL JAPONÉS EN QUE NO PUEDES FALLAR (Y ASÍ SALTAR DOS ESCALONES) [Aprender Japonés]

1. Partículas

La partícula, sin duda, es un pilar gigante situado en el centro de la gramática japonesa.

Imagínate: las palabras son piezas y las partículas son el pegamento. Sin pegamento todo se cae, no funciona. Si cometes errores en las partículas o si hablas o escribes sin usarlas para nada, los japoneses no te van a entender, y punto.

A veces, las partículas son confusas porque tienes que cambiarlas al marcar la palabra, etc., pero debes tener claro en tu cabeza cómo funcionan.

Si quieres repasar las partículas, aquí tengo dos videos,
[PARTÍCULAS. ES FÁCIL]
[CÓMO CAMBIAR PARTÍCULAS AL ENFATIZAR PALABRAS]

por lo tanto, aquí no voy a entrar en detalles, pero te explico un poco: Por ejemplo, hay una fiesta.

あしたパーティがあるよ。

Y quieres preguntar dónde, pero si dices,

 どこ ¿dónde?

Seguramente este japonés se parará un segundo antes de contestarte. ¿Por qué? Porque dudará de lo que quieres decir, porque no indicas lo suficiente a lo que te refieres sin una partícula.

Esperaría que le preguntaras en este caso con la partícula で,

どこで ¿ en qué lugar?

Y luego te contestará

うちで en mi casa.

Otro ejemplo: te dice que se va de viaje y quieres preguntarle dónde y cuándo. ¿Cómo se lo preguntarías?

“¿A dónde?” sería, どこに

“¿Cuando?” sería, いつ

Ahora ten cuidado, en el caso de いつ no se agregan partículas. Porque el interrogativo いつ no lleva partículas.

De hecho en español o en inglés pasa lo mismo; ¿A dónde ?, con preposición y, ¿Cuándo ?, sin ella.

No importa si es una oración larga o corta, ya que de manera coloquial, las partículas son esenciales, deben ser dominadas sin que haya dudas.

2. Contadores

En segundo lugar, los contadores. Ya sabes, en japonés no tenemos un sistema para diferenciar singular y plural en la mayoría de los sustantivos contables.

Un gato es ねこ, muchos gatos, bueno ねこ. No cambia. Sin embargo, cuando quieres decir dos gatos, debes incluir el número 2, pero con un contador. En el caso de animales pequeños, sería ひき, por lo tanto, 2ひき.

2ひきのねこが、います。ねこが、2ひきいます。

Pero si dices, 2 ねこ no se entiende nada. Si dices “2のねこ” en lugar de “2ひきのねこ”, los japoneses pensarán. “¿Qué es Ninoneko? ¿Es un gato del Sr. Ni?”

Tal vez digas que pueden entender por el contexto, pero no, si no pones su contador, no sabemos de qué estás hablando. Es una parte muy pequeña pero es cierto, si hablas sin contadores, es muy confuso para los japoneses.

Sé que hay muchos, pero los contadores para fecha, hora y otros 10 contadores básicos son los mínimos que debes aprender.

ほん, para cosas largas, 

まい, para piezas planas como toallas, platos, sábanas, papel, etc., 

さつ, para cosas que tienen formato de libro, 

だい para máquinas o muebles,

こ, para pequeñas cosas o ideas, 

にん, para personas, 

ひき, para animales pequeños, 

かい, para cuántas veces o pisos, 

ど para cuantas veces, grados o temperatura,

y けん para edificios pequeños o apartamentos.

Y un comodín que puedes usar cuando hay cosas que no están definidas por la forma,

una ひとつ, dos ふたつ, tres みっつ, cuatro よっつ, cinco いつつ, seis むっつ, siete ななつ, ocho やっつ, nueve ここのつ, y diez とお.

3. Katakana-Eigo

Katakana-eigo, que es algo muy típico y que no se toma demasiado en serio cuando se estudia en clase, porque creías que son del inglés, y no del japones, por lo que no es necesario estudiarlo mucho, pero cuando visitas Japón te das cuenta de que son muy problemáticos si no lo tienes claro.

Y eso se debe a que son muy difíciles de atrapar por el oído ya que la pronunciación no tiene nada que ver con la palabra original en inglés, ya que se convierten a la pronunciación japonesa, y a veces el significado tampoco tiene nada que ver con la palabra supuestamente original.

Pero la vida japonesa, está repleta de Katakana eigo. Tienes que atraparlo en el oído y también debes reproducirlo como lo hacen los japoneses porque, si lo pronuncias con la auténtica pronunciación en inglés, la mayoría de los japoneses no te van a entender. Por lo tanto, incluso los nativos en inglés, en una conversación japonesa deben pronunciar los Katakana-eigo, al estilo japonés.

4. Pronunciación del sonido alargado

Y esto nos lleva al número cuatro: la pronunciación del sonido alargado, que muchas personas dejan poco claro, sin practicar.

El problema del sonido alargado es más evidente en el momento de la escritura, aunque se pueda disimular en la pronunciación. Muchas personas no están seguras de dónde poner el “-“.

El café en japonés es コーヒー, pero muchas veces escribes así コヒ o コヒー, y ninguno de ellos es correcto. Leemos los tres de forma diferente.

サッカ ー es fútbol, ​​pero si no pones la barra, sería さっか, es escritor.

Lo mismo que スキー es esquiar, pero sin la barra sería すき, que es gustar.

Si improvisas las combinaciones de Katakana al escribir Katakana-eigo, esa no es la forma correcta. La ortografía ya está hecha, incluso el Katakana eigo, por lo tanto, deben ser memorizados.

Pasa otro problema similar con el pequeño “つ”. Tenéis dificultades para diferenciar el sonido cuando lleva el pequeño つ de cuando no lo lleva. 

Por ejemplo, かっこ(う) y かこ no son lo mismo. El primero es la apariencia o la postura, pero el segundo significa el pasado. También tienes que practicar la escucha y la pronunciación.

5. Onomatopeyas

El quinto, y el último, son las onomatopeyas. Súper súper súper, mil veces, importante. Muchos de vosotros podríais pensar que son sólo sonidos de animales, por lo tanto, no son importantes, pero es todo lo contrario.

Sí, por supuesto, provienen del sonido de los animales, de la naturaleza, los movimientos humanos, etc., pero el uso de las onomatopeyas en japonés es mucho más extenso, las usamos como adjetivos, adverbios y verbos, y son muy útiles porque con ellas, sin explicar mucho,  te puedes hacer entender.

Por ejemplo, もちもち. Si tienes experiencia en comer el mochi japonés, si alguien te dice “esto es como mochimochi”, ya entiendes cómo es, incluso en el caso de que se refieran a cosas que no son comida. Pero sin esta palabra, no resulta fácil explicar cómo es.

Por ejemplo, con el verbo caminar あるく, agregamos muchas onomatopeyas como adverbios para explicar cómo se está caminando:

のろのろ あるく caminando muy lento (imagínate como tortugas)

よろよろ あるく caminar muy lento que parece difícil de caminar (imagínate al final de escalar una montaña)

ふらふら あるく caminar balanceándose (imagínate cómo camina un borracho)

きびきび あるく caminando rápido y muy motivado para hacer algo (imagínate a alguien en una misión)

Los japoneses usan mucho las onomatopeyas, especialmente en la conversación. La onomatopeya es más que una palabra, es un código para comunicar o compartir un sentimiento que es muy difícil de explicar. Entonces, si las conoces bien, puedes ampliar tus habilidades de conversación en japonés y también será más fácil entender novelas y manga.

コメントを残す