Se recomienda leer este artículo con el video adjunto para confirmar la pronunciación y la entonación de las expresiones que aprende en este artículo.
Hoy vamos a aprender 50 pequeñas expresiones con las que puedes hablar japonés como si fueras nativo, si las usas correctamente.
¿Cómo? Hay dos cosas importantes para lograrlo: entonación y velocidad.
Por supuesto, la pronunciación es importante, pero para hispanohablantes como vosotros, la pronunciación japonesa no es tan difícil de manejar ya que los sonidos de estos dos idiomas son muy similares. Pero hay que cuidar la entonación y ahí sí que hay diferencia entre el japonés y el español.
El japonés no tiene un acento como el español, por ejemplo, Ramón tiene un acento en la O para sonar más fuerte, pero en japonés no hay acento, todo es plano, sólo tiene entonación o cambios de tono, como si fuera una melodía.
Por ejemplo,
今日は学校に行くんですよね。
No hay acento en ninguna palabra, pero tiene ritmo y sonido como una melodía.
Las expresiones normalmente se dicen muy rápidamente, ya que generalmente se dicen de forma instantánea, por lo que las personas lo reconocen con entonación en lugar de pronunciación, quiero decir, aunque cometas errores en pequeños detalles en la pronunciación, si lo usas en la situación correcta, y si lo dices rápido y con la entonación correcta, puedes hacerte entender y puede sonar muy auténtico.
Interjecciones en japonés
Así pues, comencemos con las más cortas, las interjecciones.
Comenzamos con [ほら]. Esta expresión depende de cómo la digas. Según lo hagas, la palabra puede tener un significado u otro diferente.
Si dices ↑ [ほら] ↘︎, estás diciendo “Tómalo”, para dar algo. Pero si dices como [ほら〜] ⤴︎, alargado y subiendo al final, tendría el significado de “¿ves?”. Y en este caso, se puede agregar una explicación típica [そうでしょ] o [だから、 いったでしょ] como “¡Te lo dije!”.
Alguien dice: “la jugadora de tenis Naomi Osaka es de nacionalidad japonesa, aunque no parece una japonesa típica”. Y te impresiona y dices: [へ〜] ⤴︎ como “No lo sabía”. [ほお〜] ⤴︎ el mismo significado, pero los ancianos lo usan con más frecuencia.
Y luego puedes agregar: [そうなんだ] como “entendido”. Pero si no te importa tanto :, [あ っそ (ああ、そう)] como “entendido”.
Luego dice “Ella es ahora la número 10 en el ranking mundial”. Y dices el sinónimo, menos sorpresa pero igual de impresionante, sería [おー] ⤴︎ y agregas muchas veces [すごい], “increíble”.
Cuando buscas las llaves de tu coche en tu bolso y no puedes encontrarlas, dices [あれ] ⤴︎ Lo usarías cuando notes algo extraño. Sin embargo, si dices [あれ] ↘︎, significa “eso”.
↑ [うん] ↘︎ Sí (informal)
[ううん] ↘︎ No (informal)
Pero [うーんと] se usaría cuando estés pensando en la solución. El sinónimo sería [えっと〜].
Pero sólo [えっ] sería “¡¿qué ?!”, Sería una sorpresa, por ejemplo, si dicen: “mañana el jefe viene a inspeccionar”, y tú reaccionarías diciendo eso. Pero si él dice que “estás despedido”, sería [ええっ], aún más sorpresa.
La expresión [え〜] también es una sorpresa, pero en este caso al mismo tiempo te estás quejando porque esa sorpresa no es conveniente para ti, diciendo como “¿qué me dijiste?”.
El sinónimo sería [やだ〜] ⤴︎ o [もう〜] → O puedes combinar [え〜もう 〜] 、 [やだもう 〜] 、 [え〜やだ もう〜].
El siguiente es muy similar, pero en este caso te molesta mucho, por ejemplo, alguien dice: “nunca haces nada bien”, y dices [は 〜] ⤴︎ para protestar. Ten cuidado, esta expresión es agresiva como diciendo “¿quién crees que eres para decirme esto?”
Y si lo que te dicen es algo que no te sorprende o molesta mucho, pero es algo que te da problemas, dirías, [ちょっと 〜] → y puedes continuar [かんべんしてよ o [いいかげんにして] y significa “esto no es aceptable”. Lo dirías cuando tu gato hace pipí fuera de su lugar, por supuesto.
Hay más ejemplos de estos que cambian el significado entre un sonido corto y uno largo:
[ねえ] sería llamar la atención como “oye”. O [ねえ 〜] → es “escúchame” pero ya te estás quejando porque lo que estás diciendo no se escucha. Pero [ねえ 〜] ⤴︎ sería una confirmación con la persona con la que estás hablando, “¿verdad?”
[さあ] sería “¡vamos!”, Un estímulo y un apoyo emocional pero [さあ 〜] → lo usamos mucho, para decir “No sé” y lo ponemos al principio de la oración.
Expresiones en Japonés
Ahora expresiones.
“Estoy trabajando tres días sin dormir” y dices, [じんじょうじゃない], que se dice cuando algo no es normal y resulta demasiado.
Por lo tanto, con esta persona que sientes, [ついていけない], no puedo seguirlo, no puedo compartir el sentimiento con él. Entonces el sinónimo es [ひく], significa que tengo ganas de alejarme de él.
[まじ] de verdad?
[やばい] muy peligroso o cool.
[まじやばい] crees que no es normal y es súper peligroso (o súper cool)
[めんどくさい] me da pereza hacer algo. El sinónimo [だるい] me da pereza o no es genial, aunque el significado original es que no tienes fuerzas en tu cuerpo.
[けっこういける] delicioso. No lo esperabas, pero cuando lo has comido te das cuenta de que está delicioso.
[いけてる] súper genial
[けっこうやるね] lo haces bien, mejor de lo que esperaba
[やってやる] ¡Voy a por él, definitivamente!
[やったわね / やったな] ¡qué mal me hiciste!
[やった] SÍ, lo tengo! [よっしゃ] ¡Sí, lo he hecho bien!
[しまった] ¡Qué cosa mala he hecho!
[つってる] Tengo suerte [ついてない] No tengo suerte
[どうしようもない] no hay soluciones
[しょうがない] no hay otra opción
[どうしよう] ¿Qué hago?
Hay expresiones en las que todo depende de la forma que pones la entonación. El significado depende absolutamente de ella.
[ばかじゃない] significa que algo parece una tontería. Si lo dices con una cara fuerte, podría ser un insulto, pero con una sonrisa puede ser una broma inocente hecha con cariño.
Igual que:
[なにやってんの] qué estás haciendo
[なんなの] qué es esto / qué quieres decir
[どういうこと] a qué te refieres / dame la explicación
[とんでもない] estas cosas nunca pueden ocurrir. Cuando te acusan, “le has robado”, y dices esto con el significado de “¿yo ?, ¡nunca!”. Pero dicen: “muchas gracias y te debo mucho por esto”, y lo dices con el significado de “no, para nada, no he hecho nada importante” por cortesía.